Mostrando entradas con la etiqueta Presentacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Presentacion. Mostrar todas las entradas

Presentación de Club.




The Speaking club es un espacio de prácticas dedicado a la adquisición y mejoramiento constante de las habilidades necesarias para la adquisición de una segunda lengua o idioma extranjero. El espacio se plantea como encuentros casuales durante el transcurso de la semana, donde el monitor será quien dirija los encuentros, ya que es esta persona quien tiene los conocimientos y habilidades del idioma para ser considerado Bilingüe, además de contar con la preparación profesional idónea para tal posición. 

En ningún momento se pretende que los participantes del Club “estudien” en los encuentros, su esfuerzo y dedicación debe estar 100% dirigidos a la práctica con diferentes actividades que serán propuestas por el monitor. Sin embargo, la adquisición de algunos conocimientos es necesaria para la puesta en práctica de las habilidades (Vocabulario, estructuras), esta adquisición y apropiación de los conocimientos debe darse por parte de los participantes en otros momentos diferentes al club, ya que, aunque serán vistos durante el espacio del club, es claro que la finalidad no es la memorización de estos conocimientos durante los encuentros.

Clic en cada sección.
Programa y niveles
Metodología
Materiales de apoyo
Evaluacion y Certificación
Formas de pago



Formas de Pago


The Speaking Club tiene solo un objetivo y es el de crear un grupo de estudio familiar y fraternal donde amigos y familiares se reúnen a compartir experiencias y momentos, para a través de estos encuentros lograr adquirir un nivel de dominio del inglés tal que sean considerados profesionales Bilingües al finalizar el proceso.

Debido a esta cercanía y amistad se propone un precio con el cual todos puedan participar sin que estas prácticas representen una carga muy fuerte para sus finanzas. Cada participante aportara 100.000 pesos por cada mes, es muy importante entender que se harán 8 sesiones de 2 horas, en caso de que en el mes no se cumplan las 8 sesiones el pago del curso se hará al iniciar las siguientes 8 sesiones; es decir al cancelar 100.000 pesos, el participante tiene el derecho a asistir a 8 encuentros sin que estos se tengan necesariamente dentro del mismo mes.

La forma de pago es en efectivo la iniciar cada ciclo de 8 sesiones.

Evaluación y Certificación


The Speaking Club evaluará y medirá el progreso de sus participantes por medio de prácticas presenciales y virtuales dando así cumplimiento a la metodología B-Learning. El seguimiento del proceso podrá hacerse a través de ejercicios propuestos en la página web www.thespeakingclub.blogspot.com donde semanalmente se estarán subiendo ejercicios encaminados a practicar y mejorar todas las habilidades necesarias para la adquisición de los idiomas.

La evaluación se hará también por parte de los participantes y de manera virtual en la plataforma www.classmarker.com. En esta plataforma los participantes podrán evaluar su proceso por medio de pruebas mensuales, para poder realizar esta evaluación los participantes recibirán un código de acceso en sus correos electrónicos, con este código podrán acceder a pruebas que evalúan su dominio y práctica de la lengua en las diferentes habilidades.

La certificación del programa se hace por medio del examen diseñado por la Universidad de Michigan (MET), Michigan English Test. El examen se realiza en una sección de 4 horas en el Centro Cultural Colombo Americano. Esta certificación es de tipo internacional, certificando los niveles para la adquisición de idiomas (A1 – A2 – B1 – B2 – C1).

A continuación, se muestran los precios establecidos por el Centro Cultural Colombo Americano para la presentación del examen.


En la página https://www.colomboamericano.edu.co/met-michigan-english-test se puede encontrar toda la información relacionada con la prueba. Sin embargo la inscripción se hará por medio del monitor del club, para realizar el examen como un grupo y presentarlo el mismo día.

Materiales de Apoyo



The Speaking Club presenta materiales de apoyo que están directamente diseñados para satisfacer las necesidades de sus estudiantes a nivel presencial y virtual, es por eso que cuenta con el siguiente material de Apoyo.



Como se menciona anteriormente The Speaking Club esta pensado bajo la metodología  B-Learning por lo cual es una garantía para los participantes saber que las prácticas en todos y cada uno de los encuentros se realizan por medio de material audio-visual.

Metodologia



The speaking club ha escogido como metodologia el B-Learning ya que lo la considera como la mejor opcion para sus participantes. A continuacion se explica claramente en que consiste el B-Learning.

El B-Learning (formación combinada, del inglés blended learning) consiste en un proceso docente semipresencial; esto significa que un curso dictado en este formato incluirá tanto clases presenciales como actividades de e-learning.
Este modelo de formación hace uso de las ventajas de la formación 100% on-line y la formación presencial, combinándolas en un solo tipo de formación que agiliza la labor tanto del formador como del alumno. El diseño instruccional del programa académico para el que se ha decidido adoptar una modalidad b-Learning deberá incluir tanto actividades on-line como presenciales, pedagógicamente estructuradas, de modo que se facilite lograr el aprendizaje buscado. Las ventajas que se suelen atribuir a esta modalidad de aprendizaje son la unión de las dos modalidades que combina:

* las que se atribuyen al e-learning: la reducción de costes, acarreados habitualmente por el desplazamiento, alojamiento, etc., la eliminación de barreras espaciales y la flexibilidad temporal, ya que para llevar a cabo gran parte de las actividades del curso no es necesario que todos los participantes coincidan en un mismo lugar y tiempo.

* las de la formación presencial: interacción física, lo cual tiene una incidencia notable en la motivación de los participantes, facilita el establecimiento de vínculos, y ofrece la posibilidad de realizar actividades algo más complicadas de realizar de manera puramente virtual.
Es la combinación de múltiples acercamientos al aprendizaje. El B-Learning puede ser logrado a través del uso de recursos virtuales y físicos, “mezclados”. Un ejemplo de esto podría ser la combinación de materiales basados en la tecnología y sesiones cara a cara, juntos para lograr una enseñanza eficaz.

En el sentido estricto, b-Learning puede ser cualquier ocasión en que un instructor combine dos métodos para dar indicaciones. Sin embargo, el sentido más profundo trata de llegar a los estudiantes de la presente generación de la manera más apropiada. Así, un mejor ejemplo podría ser el usar técnicas activas de aprendizaje en el salón de clases físico, agregando una presencia virtual en una web social. Blended Learning es un término que representa un gran cambio en la estrategia de enseñanza.

Programa y Niveles


The Speaking Club se encuentra diseñado según los niveles internacionales definidos por el MCER (Marco Común Europeo de Referencia para la enseñanza de las lenguas), siendo estos:



A1 – A2 (Principiante)

B1 – B2 (Intermedio)

C1 – C2 (Avanzado).

En el documento publicado por el MCER se define claramente el desarrollo de las habilidades que se debe alcanzar según el nivel en el que se encuentre el estudiante.

The speaking club pretende iniciar desde el nivel A1 llegando hasta el nivel B2 - C1 y para este objetivo propone la siguiente programación.

A1 – A2 6 meses continuos desde el punto de partida.

A2 – B1 6 meses continuos desde la finalización de A2.

B1 – B2 6 meses continuos desde la finalización de B1.

C1 – 4 meses continuos desde la finalización de B2.

El programa toma un total de 22 meses para desarrollar totalmente las habilidades y llegar al punto máximo de adquisición de una lengua en el nivel conversacional C1. Sin embargo, los participantes pueden detener su proceso en cualquier momento y presentar la evaluación de certificación, en la cual obtendrán un resultado equivalente al tiempo de práctica y nivel del que hayan sido participes.

Para alcanzar los objetivos propuestos en este programa es fundamental contar con un mínimo de 4 horas de practica a la semana, siendo estas 4 horas distribuidas en dos bloques de dos horas en días diferentes a la semana. Los días en los que se llevaran a cabo los encuentros pueden ser flexibles y se acordaran con cada grupo de estudio.